EL MASTER ART FAIR POR DENTRO EN PUNTA DEL ESTE

0
Artistas de distintos países exponen este año en el Marte Art Fair. Foto: Onmedia.uy

El pasado fin de semana, Punta del Este se convirtió en el epicentro del arte internacional con la esperada edición de la Master Art Fair. Este evento, que ya es un clásico en el calendario cultural de la región, reunió a decenas de artistas de renombre mundial en The Grand Hotel , transformando el balneario en un vibrante escaparate de creatividad y talento.

El centro de convenciones de Gran Hotel de Punta del Este fue el escenario ideal para la muestra, que cautivó a los visitantes con una variada oferta artística. Desde esculturas imponentes hasta pinturas que desbordaban expresividad, las obras ofrecieron un recorrido por distintas técnicas, estilos y temáticas. La propuesta también incluyó instalaciones interactivas que invitaron al público a ser parte del proceso creativo, sumando una dimensión experiencial única.

Uno de los momentos más destacados fue la inauguración, que contó con la presencia de la Vicepresidente de Uruguay Beagtria Argimon, coleccionistas y personalidades del mundo del arte. Las conversaciones giraron en torno a las tendencias actuales, como la fusión entre arte y tecnología, y el impacto de las raíces culturales en las obras contemporáneas. Los asistentes coincidieron en que la feria no solo consolidó a Punta del Este como un polo artístico, sino que también ofreció un espacio de diálogo e inspiración para todos.

En Onmedia recorrimos la muestra en el imponente hotel donde se pueden apreciar todo tipo de cuadros con diferentes técnias. Gabriela Farnell, artista plástica argentina es uno de los primeros stands que pueden apreciarse al ingresar y ella nos comentaba que estos cuadros fueron expuestos en Chile y serán expuestos en poco tiempo en Las Vegas, Estados Unidos. Gabriela utiliza una ténica de quemado en sus tapices que es realmente llamativa y atractiva de ver.

En la recorrida también pudimos hablar con artistas de Suiza, México, Uruguay y Colombia. Y la propia Vicepresidente de Uruguay, Beatriz Argimón presenció la exposición y aseguró que el evento “superó las expectativas de los organizadores y que hay artistas de todo el mundo”, remarcó.

La Master Art Fair cerró con un balance más que positivo, dejando en claro que el arte trasciende fronteras y conecta a las personas a través de las emociones y las ideas. Con una asistencia que superó las expectativas, el evento no solo reforzó su prestigio internacional, sino que también dejó un legado vibrante en la escena cultural uruguaya.Mirá la nota a algunos de los expositores que dialogaron con Onmedia.uy

GLADYS GONZALEZ: SUS “SECRETOS” PARA ACTUAR EN COMEDIA A LOS 92 AÑOS

0

Una persona encantadora con un espíritu de roble y una vitalidad admirable. Así es Gladys Gonzalez, quien a sus recientes 92 actúa en la comedia “Ese loco loco humor” que se presenta el jueves 28 en el Camping Aebu, Misiones y Julián Álvarez Piriápolis.

“Me gusta el contacto con el público y no tengo pánico escénico” remarca cuando habla de su actuación en teatro, pero esta no es su única faceta artística.

No solo se dedica a la actuación. El pasado año Gladys publicó su libro de narrativa “Entre sueños”, y como sus ganas de hacer no paran, nuestro periodista le preguntó cómo hacía para mantenerse tan vital y con un espíritu proactivo a sus 92 años. Escuchá la respuesta en esta nota imperdible de Onmedia.

UN SIGLO DE ARTE: LA MUESTRA DE UN ÍCONO DE LA CULTURA URUGUAYA

0

Con motivo del centenario del nacimiento del artista Carlos Paez Vilaró se expone en el Castillo de Piria una exhibición de algunas de sus grandes obras en esta muestra itinerante donde se retratan los clásicos cuadros del autor y creador de Casapueblo, en Punta Ballenas.

El inconfundible sol que sale de las manos de Paez Vilaró, un lienzo del año 2006

La muestra durará hasta el 28 de Abril y en ella pueden recorrerse obras como la vision de Paez Vilaró sobre Buenos Aires con una pintura de Carlos Gardel, pasando por cuadros de “Vendedoras” o su clasico sol, en este caso de Leo. A 100 años de su nacimiento, la obra de Paez Vilaró tiene un sello propio, y este apellido es un ícono eterno, de la cultura uruguaya.

Buenos Aires, con la 9 de Julio, el Obelisco, la vieja Usina, en la mirada del artista. Pintado en el año 2000.

EL DIA QUE PAEZ VILARÓ PUSO UNA DISCOTECA EN EL CASTILLO DE PIRIA

Quería reciclar, restaurar y ambientar la monumental residencia de Don Francisco Piria“, describe el pintor mientras recuerda el tiempo que dedicó en abocarse a poner una discoteca que tuvo una temática tenebrosa en aquella noche.

Era un momento donde la reliquia arquitectónica estaba abandonada y eso inspiró al artista para restaurarla y darle vida nocturna.

Finalmente el cansancio ganó al proyecto y “los fantasmas se encargaron de alejar el éxito del lugar” describe poéticamente aquel intento fallido al que no le faltaron aportes creativos del genial pintor. Es decoroso hasta para contar como ajenos se llevaron algunos de sus estandartes.

UN MAR DE GENTE FRENTE AL MAR: ASÍ FUE EL DESFILE DE CARNAVAL DE PIRIÁPOLIS

0
Así se veía la multitud que presenció el desfile durante la noche del 01 de Marzo

La noche de sábado se visitió de Carnaval en Piriápolis y una multitud festejó el desfile de carnaval por la Rambla de los Argentinos. Finalmente el clima acompañó tras varios pronósticos de lluvia y el evento pudo hacerse sin inconvenientes. Participaron murgas y comparsas de Maldonado y Montevideo que se sumaron a las locales para desplegar un mundo de baile, canto y alegría de carnaval desde la Rotonda hasta el Argentino Hotel. Mirá las imágenes de Onmedia.uy

COMENZÓ EL CARNAVAL 2024 CON LA PRIMER NOCHE DE TABLADO

0

Comenzó el Carnaval 2024 en Piriápolis con la 1º noche de tablado en la Plaza Artigas en la que se presentaron las murgas La Trasnochada ( foto ), Los Muchachos, La Orquesta disonante y la Encandilada. El 14, 15 y 16 de Febrero serán los días de tablado en Piriápolis, 18 y 19 en La Capuera y el 20 y 21 en Pueblo Obrero. La Rambla de los Argentinos será el lugar donde se realizará el cierre con desfile y las luces como cierre cerca las 23.30 horas.

Alicia Pimentel adelantó para Onmedia como será la grilla de programación y organizacion del carnaval de Piriápolis.

Imagen Ilustrativa: I.M.

UNA MULTITUD CANTÓ LOS TEMAS DE LA VELA EN EL CANELONES SUENA BIEN

1

El Festival Canelones suena bien reunió a una multitud que se dió cita en el Parque Rooselvet el domingo 29 de Octubre donde, después de una maratón de bandas que comenzó a las 14.30 horas tuvo el cierre de la mano de La Vela Puerca, que tocaron durante mas de una hora para hacer un recorrido por sus recientes temas y algunos de sus clásicos. Reviví algo de lo que dejaba una noche a puro rock charrúa.

- Advertisement 2 -