NOCHE DE TABLADOS EN CARNAVAL DE PIRIÁPOLIS

0
Los Nietos de Piria fueron uno de los animadores de la noche de tablados

Se realizó en la Plaza Artigas la noche de Tablados con la participacion de las murgas Los CXhobys, La trasnochada, La Encandilada, Los Nietos de Piria y Le peó como venía. Esta última formación llegó desde Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina y habló con Onmedia sobre su participacón en el Carnaval. Competirán en San Carlos además. Escuchá la nota.

SE INAUGURÓ CANCHA DE RUGBY EN PARAJE LAS ROSAS

0

Con la presencia de autoridades nacionales y locales se inauguró una cancha de Rugby destinada a la práctica de este deporte fomentado a través de la Fundación Fenix en el Instituto Nacional de Rehabitlitación, Paraje Las Rosas.

Martinelli, Cervino y Laventure entre los presentes en la inauguración del nuevo campo de práctica deportiva

Estuvo presente el Ministro del Interior Nicolas Martinelli, el candidato a Alcalde de Punta del Este, Martín Laventure y las autoridades de Fenix, Gonzalo MIeres y Gustavo Cervino, entre otros, quienes hablaron durante la inauguración junto al comisario Luis Mendoza de quien el campo de juego lleva su nombre. “Este es un proceso, no es un suceso” sostuvo Cervino durante la inauguración.

QUE ES FENIX?

Fundación Fenix es una agrupación que tiene como finalidad el trabajo con hombres y mujeres privados de la libertad con el fin de reeducar para reinsertarse en la sociedad. Está inspirada en Espartanos, de la República Argentina y dentro de los trabajos de reeducación y acompañamiento se crea un equipo de Rugby para varones y futbol femenino. Dentro del grupo de voluntarios y colabores hay profesionales en ciencias sociales, psicólogos, fisiatras, sociologas además de quienes guían en el trabajo espiritual como sacerdotes que acompañan cada día el rezo del Rosario entre diversos talleres y actividades.

Las primeras pruebas que se realizaron en Argentina arrojaron un resultado de 70% de reincidencia en quienes no estaban involucrados en estos programas, y solo un 55 de reincidencia es aquellos que comprometieron su vínculo con estos programas durante su proceso de privación de la libertad. Hoy Fenix está presente en Maldonado, Minas y Montevideo.

FESTIVAL DE CINE: LA BRASILERA MALÚ SE LLEVÓ EL PREMIO A MEJOR PELÍCULA

0

El primer gran festival iberoamericano que se realiza en el año es sin duda el de la ciudad de Punta del Este. Una temporada más fue el pulmón y el corazón de la cinematografía regional. La sala colmada del Cantegril fue testigo primero del anuncio y entrega de los premios a los ganadores y luego de la exhibición del film de Clausura, en carácter de premier mundial de la ópera prima Astronauta (2024, Perú-Colombia-Uruguay) de Paul Vega con los protagónicos de la actriz colombiana Angie Cepeda y el actor uruguayo Daniel Hendler, quienes no pudieron estar en la noche esteña, pero los tres enviaron unos videos con saludos al público espectador. El 27° Festival Internacional de Cine de Punta del Este, es organizado por la Intendencia de Maldonado y la Dirección artística de la Lic. Daniela Cardarello.

El tiempo en los primeros días del festival, al no ser de un verano abierto y espléndido, sino más fresco, algo nublado y con algunos chaparrones, sin duda ayudó también para que el público se acerque a las cuatro salas de proyección con más ganas y entusiasmo. También durante estas jornadas hubo una importante presencia y participación de directoras, directores, actrices, actores, productoras, productores, distribuidores y periodistas especializados. Entre las actividades especiales sobresalen dos: el encuentro llevado a cabo en el Club Hotel Casapueblo, “La mujeres en el audiovisual” a cargo de las productoras Cecilia Gómez, Pepi Goncalvez, Daniela Mazzilli, Agustina Chiarino y moderado por Abril Álzaga. Y por el otro lado la Masterclass a cargo del realizador e investigador chileno Pepe Rovano, un especialista en grabaciones de realidad virtual, realidad aumentada, Cine en 360° y quien habló sobre “Herramientas de Realidades Extendidas para el Cine del Presente”.

Otras actividades especiales fueron el encuentro “Trabajar con plataformas” a cargo del realizador y productor argentino Hernán Guerschuny y el director de distribución para Latinoamérica de la Plataforma MUBI, el mexicano Ricardo Pacheco. Y la otra actividad que hubo unió el placer estético, el paseo y el contacto con artistas como fue la visita al MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, que incluyó un breve encuentro con el renombrado artista plástico y escultor Pablo Atchugarry y una charla con Sebastián Bednarik, programador de la sala de Cine del MACA, y productor del ARCA, el Festival de Cine de Arte. Entre las figuras presentes estos días podemos citar a las actrices argentinas Eleonora Wexler, Mónica Gonzaga, los actores chilenos Benjamín Vicuña y Néstor Cantillana; y los uruguayos Romina Peluffo y Alfonso Tort. Y la presencia de las directoras como la argentina  Celina Murga, la mexicana Sofía Gómez Córdova, la ecuatoriana Tania Hermida; de los realizadores como el peruano Daniel Rodríguez Risco, el chileno Vinko Tomicic Salinas, el argentino Miguel Kohan, el uruguayo Alejandro Berger Parrado, y el español Miguel García de La Calera.

Como en las últimas ediciones el público en general pudo acceder a las salas de manera libre y gratuita y después de las exhibiciones de las competencias en la sala Cantegril, poder dialogar con los representantes de los films que se encontraban presentes en Punta del Este. Las otras sedes de exhibición fueron la Casa de Cultura de Maldonado, donde se proyectaron las películas de la sección Miradas Iberoamericanas, el teatro de Verano Margarita Xirgú, con funciones especiales a cielo abierto y una excelente selección de films internacionales, en su mayoría con estrenos confirmados a lo largo del presente año, en la sala del GrupoCine.

Jurados y Ganadores

Jurado Competencia Iberoamericana Ficción:

Fernán Cisnero (Uruguay), Cecilia Gómez De La Torre (Perú), Virginia Hinze (Uruguay), Ricardo Pacheco (México) y Benjamín Vicuña (Chile).

Premio Mauricio Litman:

·         MEJOR PELÍCULA – Malú (Brasil) de Pedro Freire

·         MEJOR DIRECTOR – Vinko Tomicic Salinas por El ladrón de perros (Bolivia/Chile/México/Ecuador/Francia/Italia)

·         MEJOR ACTRIZ – Yara de Novaes por Malú (Brasil) de Pedro Freire

·         MEJOR ACTOR – Néstor Cantillana por Patio de chacales de Diego Figueroa (Chile)

·         VOTO DEL PÚBLICO – La invención de las especies (Ecuador/Cuba/ España) de Tania Hermida 

·         Mención Especial del Jurado para Sergio Armstrong por la fotografía de El ladrón de perros (Bolivia/Chile/México/Ecuador/Francia/Italia) de Vinko Tomicic Salinas

Jurado Competencia Iberoamericana Documental:

Daniela Mazzilli (Brasil), Ada Quintana (Perú) y Pepe Rovano (Chile).

Premio Lobo Marino:

·         MEJOR PELÍCULA – En la caliente (Cuba/Estados Unidos) de Fabien Pisani

·         Mención especial del jurado para Karuara, la gente del río (Perú) de Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd 

Jurado Asociación de Críticos de Cine del Uruguay:

Myriam Caprile, Pablo Delucis y Gustavo Iribarne.

Premio ACCU

·         MEJOR PELÍCULA Cuadrilátero (Perú) de Daniel Rodríguez Risco

·         Mejor Documental Imprenteros (Argentina) de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico

·         Mención Especial para La invención de las especies (Ecuador/Cuba/ España) de Tania Hermida

·         Mención Especial para Las chicas de la estación (España) de Juana Macías

·         Mención Especial para la actriz Yara de Novaes por Malú (Brasil) de Pedro Freire

Fuente: Cultura Maldonado

BLAS PRESENTÓ A EDUARDO LUST COMO POTENCIAL DIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE

0

Rodrigo Blas, candidato a Intendente de Maldonado anunció que Eduardo Lust junto al Partido Constitucional se suman al equipo para seguir construyendo un futuro para Maldonado .

“Vamos a fortalecer las políticas ambientales del departamento, abordando la gestión de residuos, la protección de áreas naturales y el desarrollo sostenible. Eduardo, con su trayectoria en derecho ambiental, aportará su experiencia para implementar normativas que equilibren progreso y conservación”, sostiene en su perfil.

El acto de anuncio se hizo en la sede de Union y cambio en la ciudad de Maldonado.

CON UNA GRAN GALA DE LUCES LA BARRA DESPIDIÓ EL PRIMER MES DEL AÑO

0

Con un espectáculos de fuegos artificiales que duró aproximadamente 20 minutos La Barra despidió el primer mes del 2025 frente a una gran cantidad de turistas que disfrutaron del show en la ciudad balnearia contigua a Punta del Este.

Alrededor de las 22:00 horas la gente ya estaba pronta en las playas, muchos de ellos con reposeras y con el acompañamiento de un clima espectacular, para apreciar el show de fuegos denominado Gala de luces. Estuvo organizado por la Intendencia de Maldonado y es el primero del año. El próximo tendrá lugar en Piriápolis el 23 de Febrero.

PASEOS RECREATIVOS E INCLUSIVOS EN PLAYA LA RINCONADA DE PIRIÁPOLIS

0

Ayer comenzaron los paseos marítimos recreativos en la Playa Accesible, una iniciativa de nauticoterapia impulsada por la Dir. de Políticas Inclusivas de IDM, con el apoyo de Rotary y Prefectura. Este proyecto, diseñado para personas en situación de discapacidad, ofrece recorridos desde Playa La Rinconada hasta el Argentino Hotel.

El alcalde René Graña destacó el trabajo de los profesores de Playa Accesible y el apoyo de Prefectura, que facilitó un gomón para que los participantes y sus familias disfruten de esta hermosa experiencia en el mar.

El Alcalde Ren{e Graña y la directora de políticas inclusivas Eliana Gonzalez en la presentación de esta iniciativa en La Rinconada
- Advertisement 2 -