Gustavo Cordera se da el gusto de seguir caminando con la frente alta y la musica vibrando. El artista argentino hizo “explotar” la bomba loca en La Trastienda, Montevideo con un show que dió repaso a sus éxitos desde la Bersuit Vergarabat hasta la actualidad.
El show de Cordera en La Trastienda tuvo esa mezcla exacta de poesía, laberintos, rock, baladas y cumbia con el que hizo explotar a las cientos de personas que poblaron el recinto de la capital uruguaya.
Con temas como Soy mi soberano, un pacto y Mi caramelo comenzaron las baladas que fueron tomando forma de rock de protesta. Tiradera para vos es la catarsis con la cual Cordera vomitó sus verdades tras la pandemia y Ya no quiero castigo, esa súplica que el pelado compuso tras el linchamiento mediático que sufrió en su país natal, Argentina, una horrorosa persecución tras una fallida y desubicada frase que expresó en una charla en una Facultad. “Las banderas que levanto no precisan de argumento” aclara en uno de los temas mas catárticos.
El show fue tomando forma de rock con temas como el Baile de la gambeta, o la murguita del sur, para cerrar con una explosiva Bomba loca en la voz de su hija, Yanet, siempre con la melodía en el coro de su mujer, Stela Céspedes.
El cierre con Yo Tomo, Se viene y La Bolsa hizo explotar de alegría, baile y algo de pogo, en el público, ya crecido por suerte del Pelado.
El pelado sigue de caravana, componiendo y festejando su derecho a equivocarse, como cada persona, como cada autor. Uruguay lo trata bien, se lo nota mas sensible, menos duro, mas humano. Sus shows sigue teniendo gente que quiere festejar, y esa, es la excelente noticia: que pese a todas las formas y las armas que manejen, los oscuros… no dominen.
El candombe es parte de la genética misa de la sociedad de Uruguay. Cada año se reúnen miles de personas para celebrar el Desfile de llamadas en la calle Isla de Flores, y previamente se realiza la clasificación a través de la jornada de admisión. En Onmedia visitamos una de las tantas comparsas de Uruguay, La Dominguera, para mostrarte cómo ensayan y se preparan para ser parte de esta gran fiesta popular. Existe solo en Montevideo mas de 50 comparsas, algunas de ellas con mas de un centenar de integrantes. Mirá el video.
Autografos: tras la presentación el autor firmó libros a sus lectores
El sábado 18 de enero de 2025, el periodista y abogado argentino Luis Novaresio presentó su primera novela, “Todo por amor, pero no todo”, en el Salón Río de Janeiro del Hotel Enjoy de Punta del Este.
A Sala llena. el hotel Enjoy de punta del Este fue el escenario elegido para la presentación
La velada comenzó a las 20:00 horas, congregando a una audiencia diversa que incluía tanto a residentes locales como a turistas y seguidores del autor. Novaresio compartió detalles sobre el proceso creativo de su obra, describiéndola como una exploración de las complejidades del amor y las relaciones humanas. Destacó que la novela ha generado respuestas variadas entre los lectores, especialmente en relación con el personaje de Ana, una mujer que, pese a tener una vida exitosa y un matrimonio estable, siente una pulsión irrefrenable por tener encuentros sexuales anónimos en lugares decadentes. Varias lectoras se han identificado con este personaje, confesando: “Yo soy Ana”, dijo en la sala.
Durante la presentación, Novaresio anunció que ya está trabajando en la continuación de la novela, afirmando que aún hay aspectos de los personajes que merecen ser contados. Expresó su entusiasmo por la escritura y mencionó su deseo de que la historia pueda ser adaptada en una serie por alguna plataforma de streaming en el futuro.
El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en los temas abordados en el libro y conocer más sobre las motivaciones del autor. La presentación de “Todo por amor, pero no todo” en Punta del Este reafirma la conexión de Novaresio con sus lectores y su compromiso con la literatura como medio para explorar y cuestionar las complejidades de la condición humana.
OPINION: NOVARESIO YA NO ES EL LUIS QUE ESCUCHAMOS EN ROSARIO
Mas allá de la presentacion de su exitoso libro, Novaresio habló como periodista, y quienes lo seguimos desde De 12 a 14 en Canal 3 de Rosario vemos con cierta desilusión que el Luis de aquellos años, ya no está entre nosotros. Novaresio sigue siendo de lo mas rescatable que hay en la escena periodística televisiva argentina, pero esto no es tanto un logro suyo, sino el desatino de impresentables que hoy desfilan en la T.V. porteña. Entre lo horroroso, Novaresio aún conserva su dignidad. Es decir, si vemos que una opción es Crónica T.V. por supuesto que este rosarino, nada tiene que ver con eso.
Pero, es hoy Luis un producto de la cultura porteña. Poco queda de aquel periodista de raza que empatizaba con la vecina de barrio que le habían robado en la calle.
Aún conservando sus buenos modales y su discurso, un poco coucheado, es cierto, Novaresio ya no es el crítico que era y está mas a tiro de protagonizar un teatro de revista que a liderar un grupo de periodismo investigativo. Mas aún si vemos con nostalgia la muerte reciente del periodista de investigación Jorge Lanata.Novaresio cita a Mirta, a Moria, coquetea con el caso de Wanda Nara. Está mas cerca de ese mundillo que de develar una investigación profunda contra la corrupción del poder.
Al respecto, Novaresio defendió a Lanata diciendo que “está escuchando a muchos que no son nadie criticando a Lanata, que fundó Pagina 12”, entre otros. Novaresio en 2025 trabajará en A24, un canal de Vila, que quienes hilan fino, dicen que las riendas de ese equipo las maneja un tal… Sergio Massa. Habrá que ver, hasta cuando Novaresio seguirá siendo de espíritu libre y crítico trabajando para un grupo que representa políticamente, eso que el siempre criticó y fustigó. El tiempo lo dirá.
La noche de sábado se visitió de Carnaval en Piriápolis y una multitud festejó el desfile de carnaval por la Rambla de los Argentinos. Finalmente el clima acompañó tras varios pronósticos de lluvia y el evento pudo hacerse sin inconvenientes. Participaron murgas y comparsas de Maldonado y Montevideo que se sumaron a las locales para desplegar un mundo de baile, canto y alegría de carnaval desde la Rotonda hasta el Argentino Hotel. Mirá las imágenes de Onmedia.uy
La Negra fue una de las comparsas de Maldonado que animó el Desfile
El jueves por la noche se realizó el Encuentro de Tambores en su Edición N| 23 sobre calle Gorlero, desde Comodoro Gorlero hasta las Focas. Participaron La Negra, La Jacinta, La Unicando, Generación Lúbola, Mas que lonja y Cuareim 1080 ante una importante cantidad de público que compartió el paso de las comparsas desfilando al ritmo del candombe.
El Municipio dió a conocer que comenzaron a restaurar murales en la ciudad de Pan de Azúcar. Una de las fotos muestra a la artista plástica Mariela Alfonso dandole color a un mural de la esquina de Lizarsa y Lavalleja.