ZAMBAS, GATOS Y CHACARERAS UNIENDO EL BAILE URUGUAYO ARGENTINO

0

Vinieron de Argentina, de las provincias de Córdoba y Santa Fe para sumarse junto a la agrupación local en el encuentro de danzas folclóricas que se llevó a cabo en la Plaza Artigas en Piriápolis. Grupos de baile de Vialet Maset, San Roque, Córdoba o de Recreo y Santo Tomé, Santa Fe trajeron sus rasguidos dobles, zambas y chacareras que desplegaron con encanto sobre el escenario que unió culturas y países.

Delegación santafesina posando para la foto. Desde esta provincia y también desde Córdoba viajaron desde el Litoral para encontrarse en baile en la Plaza Artigas

Al finalizar el encuentro el Alcalde René Graña recibió presentes en manos de los directores de las ecuelas traídos desde Argentina y dijo sentirse “orgulloso de tenerlos a ustedes acá y que las puertas de Piriápolis estarán siempre abiertas para recibir estas muestras de cultura, el Municipio está siempre colaborando” cerró el anfitrión del encuentro.

Al finalizar delegaciones entregaron presentes al Alcalde en agradecimiento por apoyar el evento

UN SIGLO DE ARTE: LA MUESTRA DE UN ÍCONO DE LA CULTURA URUGUAYA

0

Con motivo del centenario del nacimiento del artista Carlos Paez Vilaró se expone en el Castillo de Piria una exhibición de algunas de sus grandes obras en esta muestra itinerante donde se retratan los clásicos cuadros del autor y creador de Casapueblo, en Punta Ballenas.

El inconfundible sol que sale de las manos de Paez Vilaró, un lienzo del año 2006

La muestra durará hasta el 28 de Abril y en ella pueden recorrerse obras como la vision de Paez Vilaró sobre Buenos Aires con una pintura de Carlos Gardel, pasando por cuadros de “Vendedoras” o su clasico sol, en este caso de Leo. A 100 años de su nacimiento, la obra de Paez Vilaró tiene un sello propio, y este apellido es un ícono eterno, de la cultura uruguaya.

Buenos Aires, con la 9 de Julio, el Obelisco, la vieja Usina, en la mirada del artista. Pintado en el año 2000.

EL DIA QUE PAEZ VILARÓ PUSO UNA DISCOTECA EN EL CASTILLO DE PIRIA

Quería reciclar, restaurar y ambientar la monumental residencia de Don Francisco Piria“, describe el pintor mientras recuerda el tiempo que dedicó en abocarse a poner una discoteca que tuvo una temática tenebrosa en aquella noche.

Era un momento donde la reliquia arquitectónica estaba abandonada y eso inspiró al artista para restaurarla y darle vida nocturna.

Finalmente el cansancio ganó al proyecto y “los fantasmas se encargaron de alejar el éxito del lugar” describe poéticamente aquel intento fallido al que no le faltaron aportes creativos del genial pintor. Es decoroso hasta para contar como ajenos se llevaron algunos de sus estandartes.

COMENZÓ EL CARNAVAL 2024 CON LA PRIMER NOCHE DE TABLADO

0

Comenzó el Carnaval 2024 en Piriápolis con la 1º noche de tablado en la Plaza Artigas en la que se presentaron las murgas La Trasnochada ( foto ), Los Muchachos, La Orquesta disonante y la Encandilada. El 14, 15 y 16 de Febrero serán los días de tablado en Piriápolis, 18 y 19 en La Capuera y el 20 y 21 en Pueblo Obrero. La Rambla de los Argentinos será el lugar donde se realizará el cierre con desfile y las luces como cierre cerca las 23.30 horas.

Alicia Pimentel adelantó para Onmedia como será la grilla de programación y organizacion del carnaval de Piriápolis.

Imagen Ilustrativa: I.M.

ALBINO ALMIRÓN: LA MURGA ES LA VOCERA DEL PUEBLO

0

Es carnavalero pero mas que eso se define como “murguero”, al que define como su genero y su pasión. Albino Almirón, ese chico que se escapaba de chico para ver el carnaval en Fray Bentos, es hoy una de las figuras de la murga Diablos Verdes, que se prepara para la edición 2024 del Carnaval de Montevideo, cuyo comienzo es inminente.

El día 29 de enero comenzará el concurso oficial en Teatro de Verano, pero unos días antes dará inicio la temporada de carnaval con el desfile de las Scolas do Samba de Brasil.

El Carnaval de Montevideo es denominado como “el mas largo del mundo” ya que durante mas de un mes tendrá lugar el Desfiles de llamadas por la calle Isla de Flores y el concurso en el Teatro de Verano donde Almirón tendrá un papel protagónico en una de ellas, Diablos Verdes, que este año tendrá una puesta en escena de un edificio con la convivencia de las partes, “como el país mismo”, sostiene el actor. Escuchá la nota para Onmedia.

Imagen: Captura Todo Carnaval fuera de Concurso / TV Ciudad

CORDERA: LA REVANCHA DE LAS “BANDERAS QUE NO PRECISAN ARGUMENTOS”

0

Gustavo Cordera se da el gusto de seguir caminando con la frente alta y la musica vibrando. El artista argentino hizo “explotar” la bomba loca en La Trastienda, Montevideo con un show que dió repaso a sus éxitos desde la Bersuit Vergarabat hasta la actualidad.

El show de Cordera en La Trastienda tuvo esa mezcla exacta de poesía, laberintos, rock, baladas y cumbia con el que hizo explotar a las cientos de personas que poblaron el recinto de la capital uruguaya.

Con temas como Soy mi soberano, un pacto y Mi caramelo comenzaron las baladas que fueron tomando forma de rock de protesta. Tiradera para vos es la catarsis con la cual Cordera vomitó sus verdades tras la pandemia y Ya no quiero castigo, esa súplica que el pelado compuso tras el linchamiento mediático que sufrió en su país natal, Argentina, una horrorosa persecución tras una fallida y desubicada frase que expresó en una charla en una Facultad. “Las banderas que levanto no precisan de argumento” aclara en uno de los temas mas catárticos.

El show fue tomando forma de rock con temas como el Baile de la gambeta, o la murguita del sur, para cerrar con una explosiva Bomba loca en la voz de su hija, Yanet, siempre con la melodía en el coro de su mujer, Stela Céspedes.

El cierre con Yo Tomo, Se viene y La Bolsa hizo explotar de alegría, baile y algo de pogo, en el público, ya crecido por suerte del Pelado.

El pelado sigue de caravana, componiendo y festejando su derecho a equivocarse, como cada persona, como cada autor. Uruguay lo trata bien, se lo nota mas sensible, menos duro, mas humano. Sus shows sigue teniendo gente que quiere festejar, y esa, es la excelente noticia: que pese a todas las formas y las armas que manejen, los oscuros… no dominen.

Redacción y fotos: Román Cavaglia / Onmedia

UNA MULTITUD CANTÓ LOS TEMAS DE LA VELA EN EL CANELONES SUENA BIEN

1

El Festival Canelones suena bien reunió a una multitud que se dió cita en el Parque Rooselvet el domingo 29 de Octubre donde, después de una maratón de bandas que comenzó a las 14.30 horas tuvo el cierre de la mano de La Vela Puerca, que tocaron durante mas de una hora para hacer un recorrido por sus recientes temas y algunos de sus clásicos. Reviví algo de lo que dejaba una noche a puro rock charrúa.

- Advertisement 2 -