La rotonda de la intersección de Rambla de los Argentinos y Rambla de los Ingleses contará con una estatua del fundador Franciso Piria en honor a la figura del idEológo de toda la ciudad. El proyecto buscar enaltecer uno de los puntos neurálgicos de este destino turístico.
El Alcalde de la ciudad Rene Graña, junto a los concejales y al Dir. Administrativo del Municipio, Alexis Acevedo, recibieron al Intendente (I) Luis Eduardo Pereira y al Director General de Cultura, Jorge Cespedes, en la sesión del concejo del Municipio de Piriápolis.
El propósito de esta reunión fue coordinar la próxima construcción de un monumento de tamaño natural de Francisco Piria, con el objetivo de honrar al fundador de la ciudad.
La escultura será ubicada en la intersección de la Rambla de los Argentinos y la Rambla de los Ingleses, y su inauguración está prevista para finales de agosto.
Los lobos marinos del Puerto de Piriápolis siempre son un lindo atractivo para ver y en estas épocas mejor porque se disponen mas a aprovechar las horas de sol en invierno. Uno de ellos “posó” para las fotos mientras turistas paseaban por los pasillos del puerto.
La temporada de invierno frente al frío dió unos dias de tregua con sol que hizo que la gente aproveche esas horas para salir a dar un paseo y disfrutar.
Radio On transmitió en vivo desde Piriápolis para Onmedia.uy donde se conocieron actividades que se realizan en una de las ciudades con mayor atractivo turístico de Uruguay. Hubo notas en vivo y buena música en el programa conducido por Roman Cavaglia.
El Presidente de Asociación de Promoción Turística ( Aprotur )visitó los estudios itinerantes de Onmedia en el Restaurant Poseidón, ubicado frente la Rambla de los Argentinos. Federico Casella contó cómo funciona la entidad que preside, organizada entre el sector público y el privado, y teniendo como principal objetivo fomentar la actividad turística de la ciudad.
Semanas atrás la Asociación anunció en rueda de prensa junto al Alcalde René Graña, la obra de iluminación del Murallón, Monumento histórico nacional, que estaría funcionando previo a la realización de la Paella gigante, el 10 de Diciembre que da inicio a la temporada de Verano en la ciudad balnearia
Casella contó para Onmedia, que la ciudad tuvo un incremento interesante en la población y que si bien los datos del último censo todavía no se conocen, estima que la población estable de Piriápolis “creció “mucho” tras la pandemia. Al mismo tiempo, contó como se está preparando la paella gigante, de unos cuatro metros de diámetro, que dará comienzo a la temporada 23-24 frente al Puerto.
En el programa también habló Mariela, miembro de SoyTupiedra.Uy, una organización sin fines de lucro que pinta piedras con mensajes positivos y los deja en la via pública, librado al azar de quien lo encuentre para leerlo. “Es muy emocionante leer lo que dicen las personas que encuentras las piedras”, contó en Onmedia, donde aclaró que algunas piedras son pintadas por residenciales y que hay mucha gente que se suma a su movida desde la Fan Page que tienen en Facebook.
En el micro, también estuvo Esteban Fabro, quien llegó hace unos años desde Argentina y es artesando, fabricando duendes con Cristina, su pareja, que venden en las ferias de Pirápolis en Verano, y por distintas ciudades del pais el resto del año.
Entre las actividades de esta semana en Piriápolis el Rotary Club estará realizando una subasta social en la calle Chacabuco el 15 de Octubre y lo recaudado será destinado como ayuda a la comunidad.
Onmedia.uy estuvo en el Arboretum Lussich y transmitió en vivo desde este encantador lugar contando en detalle la historia del sitio emblematico, pensado y plasmado por Antonio Lussich, quien comprara 1800 hectáreas, de las cuales 192 hoy ocupan este paseo natural que cuenta con caminos y vistas panorámicas únicas.
Leticia Betancourt, directora del Arboretum contó los detalles de cómo se forjó la historia de esta familia croata-italiana, su vínculo con José Hernandez, el escritor argentino autor del Martin Fierro, del cual asegura, hay versos similares de un libro que exbribió el propio Antonio llamado “Los 3 Gauchos Orientales”.
Escuchá parte de la transmición de Onmedia, la rica historia del bosque, un lugar al que se puede acceder gratuitamente, que cuenta con mas de 400 especies de árboles y arbustos y 42 kilómetros de caminos que pueden recorrerse a pié, en carro o bicicleta. También en el lugar hay un museo, un bar y un coworking con distintas actividades.
Leticia Betancourt, dialogando con Roman Cavaglia en la tarde de Radio On line.
De acuerdo a un relevamiento del Ministerio de Turismo a través del Observatorio inteligente se revela que el destino turístico mas visitado por los visitantes uruguayos durante los dos primeros meses del año fue Piriápolis con 176.000 visitantes seguido por Punta del Este con 172.000, Punta Ballena tuvo 520.000 visitantes mientras que Punta colorada y Punta negra 25.000 cada uno aproximadamente. Punta del Diablo recibió 83.000 visitantes y Chuy 75.000. Siempre hablando de turista de nacionalidad uruguaya, este estudio no detalla los turistas extranjeros.
Los datos que surgen de este estudio dan cuenta que el promedio de noches de pernoctes son 9,3 mientras que Montevideo y Canelones son los principales departamentos de origen del turismo interno. Otro de los destinos turísticos que recibió gran afluencia de gente fue Colonia de Sacramento con 50.000 turistas que visitaron este lugar durante el primer bimestre del 2024.
En cuanto al turismo receptivo no están publicados aún los datos del ingreso de extranjeros que vacacionan en Uruguay durante 2024, pero el dato de Diciembre de 2023 da cuenta de que la ciudad que mas turistas recibió fue Montevideo con 126.000 visitantes, Punta del Este con 87.000 y Colonia de Sacramento con 62.000 visitas. La gran mayoría de turistas sigue siendo argentinos pese a la crisis del pais vecino, duplicando a los brasileros, en segunda ubicación.
El Hotel Colón fue pensado y construido por Francisco Piria entre 1906 y 1910 para la vivienda de uno de sus hijos. En 1921 la casa fue vendida y se convirtió en un pequeño hotel con algunas habitaciones, se cree que funcionaron once al comienzo de su funcionamiento de albergue. Cuando Piria vende el lugar, la compradora de apellido Anchorena tenía la intención de hacer un puente que una el hotel con la Playa, algo que fue rechazado porque no estaba dentro de la idea inicial del fundador, porque que esta persona decidió vender tiempo después la propiedad.
En 1961, la familia Skurti, proveniente de Albania y con una apuesta familiar al rubro de la hotelería compro el hotel y lo comenzó a trabar hasta la actualidad. Hoy en día Eliana Skurti y su marido, Nelson Vicente son quienes están al frente de la administración del lugar
El estilo arquitectónico pertenecer a la ola de Art Noveau, su estilo y las tejas, son de origen francés.
Tiene capacidad para sesenta personas y los desayunos diarios con vista al mar muy disfrutables
El Hotel Colon cuenta con 25 habitaciones y capacidad de hasta 60 personas, y desde el año 1997 tiene un piscina climatizada dentro de propio hotel a la que se puede acceder simplemente descendiendo una escalera-
Disfrutar de la vista desde el comedor aprovechando los desayunos diarios, especialmente del fin de semana, es uno de los grandes placeres que uno puede tener en este lugar
En cuanto a la afluencia de huéspedes, muchos de ellos son ciudadanos uruguayos aunque también tiene mucha afluencia de argentinos que tiene a Piriápolis como de sus destinos preferidos para visitar Uruguay.
El Hotel Colon es otra de las joyas creativas del fundador dela ciudad y además es un ícono del patrimonio turístico de Uruguay.